¿Quién es San Juan Pablo II?

Semblanza de nuestro Santo Patrono

SAN JUAN PABLO II

9/26/20243 min read

a man in a priest's robes and a cross on a cross - stitch
a man in a priest's robes and a cross on a cross - stitch

Sobre Juan Pablo II se podrían decir muchas cosas, la mayoría de ellas extraordinarias por haber sido un hombre que marcó la época en la que vivió. Además, estableció muchos récords siendo el Papa número 264 de la Iglesia, y sin duda también uno de los hombres más queridos de la historia. Pero nosotros queremos centrarnos en una faceta muy particular de San Juan Pablo II: su confianza en la bondad inscrita en el corazón del hombre creado a imagen y semejanza de Dios.

Karol Wojtyla nace en Polonia en 1920 y desde muy pequeño conoció el sufrimiento. Buscó refugio en los brazos de la Santísima Vírgen María, quien lo acompañó como una Madre toda su vida. A la edad de 21 años había perdido ya a toda su familia y a muchos de sus amigos debido a la ocupación nazi a Polonia durante la Segunda Guerra Mundial. Esto marcó su vida profundamente, ya que el contacto cercano con el sufrimiento le mostró la realidad del mundo.

A los 25 años fue ordenado sacerdote, y sus estudios iluminados por la fe le ayudaron a tener una comprensión aún más profunda del hombre y de los acontecimientos tan tristes y extraordinarios que había vivido. Aún y cuando pudo haber optado por un total desaliento y pérdida de confianza en la capacidad humana por buscar el bien, la bondad y la belleza, Juan Pablo II durante todo su ministerio apeló siempre a esa parte del ser humano que nos grita que estamos hechos para más, que fuimos creados para el Amor.

Como Cardenal participó muy activamente en el Concilio Vaticano II y en la redacción de los documentos finales del mismo, así como en la comisión que el Papa Pablo VI formó para el análisis de la situación en torno a la popularización de la Píldora Anticonceptiva durante los años 60s. Tras la repentina muerte de Juan Pablo I, es convocado nuevamente al Cónclave para elegir al sucesor. Asistió llevando bajo el brazo el manuscrito de un libro que pensaba publicar en su natal Polonia, el cual reunía el fruto de sus reflexiones pastorales sobre el amor humano y nuestra creación como varón y mujer, a la que posteriormente llamó Teología del Cuerpo.

Fue elegido Papa y Obispo de Roma en octubre de 1978 con tan solo 58 años, y eligió como lema de su pontificado la frase “Totus Tuus María”, poniendo nuevamente en las manos de la Santísima Virgen su misión al frente de la Iglesia.

Por providencia de Dios, lo que sería un libro solamente para el público polaco se convirtió en 129 catequesis pronunciadas durante las audiencias de los miércoles en la Plaza de San Pedro para el mundo entero desde el inicio de su pontificado y durante los 5 años siguientes. Es sabido que el cometido fundamental de sus reflexiones era dar sustento y respuesta a las interrogantes que despierta la Encíclica Humanae Vitae, en cuya elaboración sin duda colaboró con el Papa Pablo VI.

Juan Pablo II fue el primer Papa en visitar los 5 continentes durante sus más de 100 viajes apostólicos alrededor del mundo y también el primero en convocar a una reunión de todos los cardenales después de 400 años que no se había celebrado.

Sufre un atentado en mayo de 1981 de manos de un turco (Ali Agca) en el que estuvo en riesgo su vida debido a las lesiones que sufrió en varios órganos vitales y a la pérdida de mucha sangre. Milagrosamente sobrevive y él mismo reconoce que fue la intercesión de la Madre de Dios lo que le salvó la vida. Otra muestra de su confianza en la bondad intrínseca del ser humano fue el acto donde públicamente visitó y perdonó a su agresor en la cárcel.

Durante su pontificado fueron elevados a los altares numerosos miembros laicos de la Iglesia Universal de muy diversos estados de vida: padres y madres de familia, esposos, niños y jóvenes solteros, laicos consagrados, religiosos… confirmando con ello que la santidad es una invitación universal a amar como Dios ama.

Es llamado a la Casa del Padre el 2 de abril del 2005, día de la Divina Misericordia que él instituyó durante su pontificado. Su vida marcó el curso de los acontecimientos dentro y fuera de la Iglesia durante el siglo XX y por ello, a sus funerales asistieron miles y miles de personas, entre ellos gobernantes de casi todos los países. Fue beatificado por su sucesor el Papa Benedicto XVI en mayo del 2011 y canonizado el 14 de abril del 2014 por el Papa Francisco.

San Juan Pablo II, ruega por nosotros.